Miguel Ángel Muñozmiguelamunozpalos@gmail.com Para Ray Smit por las ideas compartidas y los proyectos que vienen “Hay una edad en la que se enseña lo que se sabe, pero llega también otra en la que se enseña lo que no se sabe: a eso se llama investigar”Roland Barthes Conocí a Harald
Por Alfredo Montes Sánchez Miguel Ángel Muñoz (Cuernavaca, Morelos, 1972) se muestra radical en sus juicios sobre el arte del siglo XX. No es un secreto su pasión por el arte europeo del siglo XIX al XXI. Autor de varios libros de ensayos: Yunque de sueños. Doce artistas contemporáneos (Editorial
Francisco y Ricardo, hermanos que hicieron su trayectoria en el estado de Pernambuco, revolucionaron el paisaje y el patrimonio artístico y arquitectónico de la ciudad de Recife Por Hélio Rocha Fotos: Instituto Francisco Brennand En seis meses Brasil perdió dos de sus principales artistas, el primero en diciembre de 2019
Anabel Clemente@Ana_cletre En Chetumal, Quintana Roo, hace 60 años, nació un poeta que desde que encontró en la palabra la razón para vivir, no ha dejado de promover la lectura y la música de los versos. Se trata de Juan Domingo Argüelles. Para el poeta, escritor y promotor de la
Por MOReD Querido lector, en esta nueva entrega, te propongo esta historieta, un breve cuento gráfico. Hay búsquedas que siempre las pensamos fuera de nosotros y tal vez siempre han estado debajo de la camisa. Adelante, pasa, todo tuyo.
Por Lizeth Gómez De Anda El arte llegado de Libia, creado por el pintor Matug Aborawi se exhibe en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Los trazos están inspirados en las pinturas rupestres de Tassilin’Ajjer, en Argelia, colindante con Libia, y que es parte de un área montañosa
Por Lizeth Gómez De Anda @LizMaRepor Es una sala más fría que el resto de las del Museo Nacional de Arte (Munal), con figuras sólidas, pero delicadas que a ratos podrían cobrar vida. Hace casi tres años el recinto abrió su primera gliptoteca, como parte de la renovación de sus
Por Lizeth Gómez De Anda @LizMaRepor Un retrato de las consecuencias humanas y ecológicas consecuencia del desastre nuclear ocurrido en 2011 en Fukushima, Japón, son reflejadas en la obra de Toby Kobayashi que se exhibe en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. La muestra Grabados de Fukushima conjunta
Por Pamela Aguilar Fotos Álvaro Paulin El Museo del Tequila y el Mezcal se convierte en el anfitrión del arte urbano internacional. Abre sus puertas a creadores de una docena de países, de la mano de Arca de México. Con la exposición Punto de Fuga se expone el trabajo de
El Museo del Tequila y el Mezcal será sede de una exposición dedicada al arte urbano y contemporáneo. Se trata de Punto de Fuga, un pretexto para reunir a 45 creadores nacionales e internacionales en un mismo lugar. Del 8 de diciembre al 21 de enero se presentará el trabajo